Archivos de Categoría: Columna Destacada MV Comunicaciones

Cultura Preventiva Minera y Compliance Laboral: Un Imperativo Estratégico en la Era del D.S. N°44 y la Ley de Delitos Económicos

  Por: Patricio Cartagena Díaz Presidente Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN En recientes accidentes laborales en faenas mineras han fallecido trabajadores de la minería nacional, marcando este año 2025 como uno de los peores en gestión de riesgos fatales. Este trágico aumento obliga a repensar radicalmente la cultura de seguridad, el compliance laboral […]

Magallanes: nuevo polo de desarrollo energético y productivo para Chile

  Por Ramón Rada Jaman, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions; presidente de la Comisión de Innovación del IIMCh.   Para muchos, la minería que desarrollamos en Chile es un orgullo, pero la verdad es que, más que una potencia industrial minera, seguimos siendo sólo un gran exportador de concentrado de cobre. En 2024, el 90 […]

Un Estado que se siente: lo que nos enseña el Portal de Emprendimiento

  Por :Alan Sepúlveda Rodríguez – Académico Administración Pública Universidad Central Región de Coquimbo En Chile, hablar de trámites o de emprender suele despertar el mismo recuerdo: oficinas grises, formularios repetidos y la sensación de funcionarios que se pasan la pelota. Durante años, lidiar con el Estado se ha sentido como una carrera de obstáculos. […]

La geopolítica del valor agregado: Litio y el lugar que Chile aún puede ganar

Fred Camus Académico de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la U.Central Región de Coquimbo, Cuando el precio del litio se disparó a niveles récord en 2022, muchos pensaron que estábamos ante una oportunidad histórica para transformar la estructura productiva de Chile. El llamado «oro blanco» prometía no solo exportaciones millonarias, sino también una […]

Rol de Chile ante la demanda de minerales críticos

    Por: Manuel Viera Presidente de la Cámara Minera de Chile   Quizás debemos apoyarnos en la Parábola de los Talentos, para analizar lo que pasa en Chile y su cobre y litio, entre otros, narrada en Mateo 25:14-30, donde enseña sobre la responsabilidad de usar y multiplicar los dones que Dios nos ha dado. Un […]

SII en la mira: Certeza tributaria en riesgo: una preocupación institucional

  Por: María José Vidal Olmedo, abogada experta en derecho minero y tributario, y socia de VA – Vidal Abogados. En días recientes, ha existido una preocupación transversal del mundo profesional y académico frente a la creciente discrecionalidad del Servicio de Impuestos Internos (SII). Abogados, contadores y profesores universitarios manifestaron su inquietud ante un cambio silencioso […]

Columna Técnica Propuestas de Modificaciones Legales en Beneficio de la Pequeña Minería y Minería Artesanal “[PMMA]”

  Por: Patricio Cartagena D. Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN   Con el objetivo de ampliar el acceso a beneficios legales claves para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PMMA) se propone modificar las leyes N°19.719, N°19.137 y N°21.420 (y sus reformas). Las modificaciones apuntan a: (i) extender la cobertura de […]

Telecomunicaciones y tecnología satelital

  Por Silvina Graziadio, VP de Marketing de Globalsat Group – www.globalsat.com Como es tradicional, cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha que invita a reflexionar sobre la relevancia que han adquirido estas tecnologías en el fomento de la conectividad entre los individuos. […]

Alianza Público-Privada, Minerales Críticos y Proyecto Dominga:Hacia un nuevo pacto de desarrollo minero

  Por Patricio Cartagena D. Presidente Centro de Arbitraje y Mediación Minero, CAMMIN   El Proyecto Dominga refleja la tensión no resuelta entre desarrollo y conservación. Se propone una Alianza Público-Privada (APP) como solución institucional estructural. Esta fórmula permitiría compatibilizar inversión, sostenibilidad y participación ciudadana. Incorpora compromisos exigibles, gobernanza tripartita y mecanismos de valor compartido. […]

Tambo de Camar: un pequeño punto que brilla en el desierto

  Mauricio Uribe, director del Departamento de Antropología de la U. de Chile Representante Sociedad Chilena de Arqueología en el Consejo de Monumentos Nacionales. No deja de emocionarme el momento que vivimos con la Comunidad Atacameña tras la inauguración de las obras de conservación y puesta en valor del Tambo de Camar, realizada a fines […]