“Entre dudas y sueños: Más allá de la Paes”  

 

José Pablo Soler M. Subdirector de Admisión y Difusión Sede R. de Coquimbo.

 

Al comenzar Diciembre, miles de jóvenes en todo el país se preparan para enfrentar un proceso que marca el cierre de una etapa fundamental de sus vidas, y a la vez, la apertura de otra tan desafiante como esperanzadora, que es su vida universitaria. Este tránsito, cargado de expectativas, dudas y anhelos se materializa en la redención de la PAES  los días 1,2 y 3 de diciembre, una evaluación que no solo mide conocimientos, sino que también simboliza el paso hacia la adultez académica y a nuevas oportunidades.

 

Este año, el proceso trae consigo cifras que dan cuenta de una magnitud de impacto, en total más de 300.000 personas se inscribieron para rendir la PAES en nuestra región de Coquimbo, representando un aumento del 2,16% respecto del proceso de admisión del año anterior. De este total de inscritos, el 73% pertenece a la promoción actual. Lo que demuestra que la mayoría enfrenta decisiones importantes apenas semanas después de finalizar su etapa escolar. Una muestra clara de que elegir un proyecto de vida profesional, en la inmediatez del egreso, sigue siendo un desafío emocional y académico de gran peso.

 

Pero más allá de la PAES, del estrés y de las estadísticas, es importante recordar algo que se pierde en el discurso: la educación no se limita a una etapa ni a una prueba, es un proceso continuo a lo largo de la vida. En un mundo en constante transformación, la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender se ha vuelto indispensable. La educación ya no es una línea recta que termina con un título, es un camino dinámico que se recorre con motivación, convicción y apertura de nuevas experiencias.

 

Hoy, el contexto es distinto al de las generaciones anteriores. Las trayectorias profesionales son más flexibles, las oportunidades están más diversificadas y las herramientas para acceder al conocimiento nunca habían estado tan disponibles.  Esto implica que el éxito ya no está determinado por una sola decisión a los 17 o 18 años, si no por la capacidad de adaptarse, de buscar oportunidades y de formarse integralmente.

 

Es clave recordarle a los jóvenes que las oportunidades están ahí afuera, esperando a ser encontradas. Nada llega por inercia, las oportunidades se crean, se buscan y se sostienen. Aquellos que se permiten soñar, pero también trabajar por esos sueños son quienes finalmente transforman su futuro.

 

En este escenario, universidades como la U. Central sede Región de Coquimbo busca acompañar este tránsito desde un propósito claro que dejamos plasmado en nuestro mensaje actual “Desde la central hacia tu futuro”, lo cual no se trata solo de una frase, es un compromiso institucional. Significa caminar junto a los estudiantes desde su decisión de postular, acompañarlos en los primeros pasos y proyectarlos hacia su futuro profesional y personal construido con esfuerzo, apoyo y aprendizaje mutuo.

 

Por eso, creemos firmemente que acompañar a los estudiantes en este proceso implica mucho más que guiarlos en la rendición de una prueba. Significa entregarles herramientas emocionales, información clara y la certeza que el futuro se construye paso a paso, con decisiones informadas, y con la convicción de que siempre existen oportunidades para reinventarse. La Paes es un hito importante en el camino del estudiante, pero no es el destino final. La educación, es un viaje que dura toda la vida.

 

Revista G&M Gestión Minera : Invita a publicar en el CALENDARIO DE LEYENDAS CHILENAS 2026

 

Revista G&M Gestión Minera N°116

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.