Generadoras de Chile y Ministerio de Economía realizan taller sobre la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales

 

 

Con la participación de más de 30 representantes de empresas asociadas, Generadoras de Chile realizó junto al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo un taller sobre la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, instancia dirigida a los Comités de Sustentabilidad y Jurídico del gremio.

 

La jornada tuvo por objetivo profundizar en los contenidos, alcances e implicancias del nuevo marco legal, así como revisar el funcionamiento de la Plataforma SUPER, herramienta clave para agilizar, coordinar y transparentar los procesos de autorización sectorial en Chile.

 

En sus palabras de bienvenida, Carolina Urtubia, Gerenta de Sustentabilidad de Generadoras de Chile, destacó la relevancia de esta instancia como parte del trabajo permanente del gremio para fortalecer el diálogo técnico con las instituciones públicas y contribuir al fortalecimiento regulatorio del país: “Este tipo de espacios permiten a nuestras empresas entender de primera fuente cómo se implementan políticas que inciden directamente en el desarrollo energético. La Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales abre una oportunidad para avanzar hacia procesos más claros, ágiles y sostenibles, y su adecuada implementación será clave para el desarrollo de nuevos proyectos”.

 

Por parte del Ministerio de Economía, Nicolás Marshall, Jefe de la División de Fomento, Inversión e Industria, abordó los fundamentos y objetivos de la nueva ley, subrayando la importancia de la colaboración con los gremios sectoriales: “Para nosotros es muy importante poder compartir el trabajo que estamos haciendo desde el Ministerio y saber que es valioso para los desarrolladores de proyectos, particularmente del sector energía. Este tipo de espacios nos permite interactuar, recoger experiencias y generar lineamientos de corto plazo para implementar esta ley de la mejor manera posible”.

 

La sesión, que incluyó un espacio de diálogo entre asistentes y autoridades, permitió intercambiar consultas y expectativas sobre la aplicación práctica de la ley y los desafíos asociados a su implementación; consolidándose como un ejercicio de colaboración público-privada orientado a resultados que reafirma el compromiso de Generadoras de Chile con una institucionalidad moderna, eficiente y transparente, y con un marco regulatorio capaz de acompañar el desarrollo sostenible del sector energético.

Generadoras de Chile

Revista G&M Gestión Minera N°116

https://quienenmineriasustentable.cl/quien-es-quien-en-al-mineria-sustentable/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.