La reciente edición de la feria minera más grande de Latinoamérica cumplió el objetivo de neutralizar su huella de carbono y contribuir a la sostenibilidad.
El jueves 9 de octubre, Expomin 2025, que tuvo lugar entre el 22 y el 26 de abril en Espacio Riesco, obtuvo un reconocimiento entregado por el Ministerio del Medio Ambiente y su iniciativa HuellaChile, que certificó la cuantificación y la neutralización de la huella de carbono generada por el evento. Organizada por FISA, del grupo GL events, la feria reunió a 83.498 visitantes y a 1.372 empresas expositoras.
En la ceremonia, Francisco Sotomayor, CEO de GL events, indicó: “Estamos muy contentos por este reconocimiento de cuantificación y neutralización de manos de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. Junto con nuestros socios estratégicos Anglo American y Colbún pudimos neutralizar las emisiones de todos los bienes y servicios que fueron propios de la feria. Nos llena de orgullo y es un primer grano de arena que aportamos desde FISA y GL events para tener un mundo más sostenible y sustentable”.
En enero de este año, Expomin selló una alianza con Colbún para neutralizar su huella de carbono a través de la medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los procesos del evento: montaje, desarrollo de la exhibición, desmontaje, y participación de expositores y asistentes. Esta evaluación fue realizada por la organización Respect.
Junto con ello, la feria implementó un elaborado Plan de Movilidad para desincentivar el uso de vehículos particulares para llegar al recinto. Este se materializó gracias a la gestión conjunta con empresas como Uber, Cabify, RedBus, Metro de Santiago, Parque Arauco, Aeropuerto Nuevo Pudahuel, WeTransport y Turistik.
Asimismo, la organización de Expomin implementó generadores solares en los estacionamientos, creó un plan de reciclaje y fomentó un registro individual de huella de carbono en que los participantes del evento declararon el tipo de transporte utilizado en su traslado. La totalidad de las emisiones del evento fueron compensadas por Colbún mediante bonos de carbono desde su central hidroeléctrica Hornitos, en Los Andes, Región de Valparaíso.
Sotomayor agregó que este reconocimiento “también es un orgullo a nivel global, sobre todo por lo que significa la minería en la transición energética y ecológica. Ser el primer evento de esta envergadura, de categoría mundial en minería, que alcanza la carbononeutralidad es un gran logro para nuestra organización”.
FISA
Haz clic para acceder a boletin1_1.pdf
🌍 La minería sustentable en Chile tiene su propio quién es quién 2025