En el marco de PERUMIN 37 Convención Minera, realizada en Arequipa entre el 22 y 26 de septiembre, la empresa global de servicios de tronadura y fabricación de explosivos Dyno Nobel marcó su retorno al mercado peruano después de dos décadas de ausencia. Con más de 180 años de historia ligada a su fundador, Alfred Nobel, la compañía busca consolidar su presencia en el país con soluciones tecnológicas que promuevan una minería más segura, eficiente y sostenible.
Conversamos con Angello Passalaqua, General Manager Sales & Commercial, Dyno Nobel Latin America, sobre la experiencia en PERUMIN 37, los aportes de la compañía y sus expectativas en el mercado regional.
¿En qué consiste Dyno Nobel?
Dyno Nobel es una empresa proveedora de servicios de tronadura y fabricante de explosivos con alcance global. Fue fundada por Alfred Nobel hace más de 180 años y hoy mantenemos ese legado de innovación tecnológica en todo lo relacionado con voladuras y explosivos. Nuestra presencia abarca América, Asia Pacífico, Europa, Medio Oriente y África, siempre con un fuerte sello de seguridad, eficiencia y tecnología.
“Mantenemos el legado de Alfred Nobel con más de 180 años de innovación en voladuras y explosivos.”
¿Cómo ha sido su experiencia en PERUMIN 37?
Excelente. Estamos volviendo al Perú después de 20 años fuera del mercado y PERUMIN ha sido una plataforma impresionante. Es una feria muy grande, que reúne a la mayoría de los proveedores y principales compañías mineras del mundo. Hemos tenido una gran afluencia de público, mucho contacto con clientes actuales y potenciales, y eso nos permite retomar relaciones y abrir nuevas oportunidades. No solo mostramos nuestra tecnología, sino escuchando las necesidades del mercado para adaptar nuestras soluciones al contexto peruano.
“Estamos volviendo después de 20 años y PERUMIN ha sido una plataforma impresionante.”
¿Cuál fue el principal aporte de Dyno Nobel en PERUMIN 37 en términos de innovación y tecnología aplicada a la minería?
Nuestro aporte fue mostrar cómo la innovación en soluciones de voladura puede transformar los resultados de mina a planta. Presentamos tecnologías como Differential Energy®, los detonadores inalámbricos Cyberdet® y la metodología Drill-to-Mill, que permiten un mejor control de la energía, reducción de costos operativos y mejoras en la seguridad operacional. Todo respaldado con experiencias concretas en faenas de gran minería en la región.
“La innovación en soluciones de voladura transforma los resultados de mina a planta.”
¿Qué soluciones o productos presentó la compañía en la Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) y cómo contribuyen a una minería más eficiente y sostenible?
En EXTEMIN destacamos tres innovaciones:
– Differential Energy®, que ajusta la densidad de la carga explosiva según la geología, reduciendo el consumo de energía y mejorando la fragmentación.
– Cyberdet®, un sistema de iniciación inalámbrico con altos estándares de seguridad y precisión.
– DynoBulk®, camiones fábrica de última generación, diseñados para mayor productividad, confiabilidad y reducción de riesgos.
Todas estas soluciones contribuyen a optimizar recursos, reducir emisiones y mejorar la seguridad de las operaciones, alineándonos con una minería más eficiente y sostenible.
“Mostramos innovaciones que optimizan recursos, reducen emisiones y mejoran la seguridad operacional.”
¿De qué manera Dyno Nobel incorpora criterios de seguridad, sostenibilidad y reducción de huella ambiental en sus operaciones?
Nuestro compromiso global Zero Harm for Everyone, Everywhere guía todas nuestras acciones. En Latinoamérica esto se refleja en:
– KPI de seguridad exigentes y una cultura preventiva sólida.
– Uso de aceites reciclados y emulsiones más limpias, que reducen hidrocarburos fósiles y gases nitrosos.
– Plantas de emulsión y abastecimiento local, que disminuyen la huella de transporte y fortalecen a las comunidades.
– Alineamiento con proyectos de descarbonización y estándares internacionales como los ODS de la ONU y la SBTi.
“Nuestro compromiso global es Zero Harm for Everyone, Everywhere.”
¿Qué expectativas tiene Dyno Nobel respecto a su regreso al mercado peruano?
Nuestra presencia renovada en PERUMIN 37 no es solo un regreso comercial, es una apuesta por entender un mercado exigente y competitivo. Queremos construir relaciones duraderas con la industria minera peruana, aportando tecnología, seguridad y eficiencia a sus operaciones.
El Perú sigue siendo un polo clave en la minería latinoamericana y vemos una gran oportunidad en proyectos de tajo abierto y minería subterránea. Nuestro objetivo es convertirnos nuevamente en un socio estratégico de largo plazo, aportando más de un siglo de experiencia global y soluciones de vanguardia a los desafíos actuales del sector.
“Queremos ser un socio estratégico de largo plazo para la minería peruana.”
Haz clic para acceder a boletin1_1.pdf