Josefa Pellejero Marangunic | Subgerente de Desarrollo Empresarial AIA
La conmemoración en marzo del Día Internacional de la Mujer, nos invita a reflexionar sobre los avances y desafíos pendientes en equidad de género, lo que cobra una relevancia particular en la industria minera, sector tradicionalmente masculinizado. Si bien en los últimos años se ha evidenciado un incremento en la participación femenina, la integración sostenida de la mujer en minería sigue enfrentando barreras estructurales y culturales, que requieren transformaciones profundas en las organizaciones.
La participación de mujeres en empresas de la gran minería (Monitoreo de Indicadores de Género, de Alianza CCM-Eleva), ha mantenido una tendencia al alza entre 2014 y 2024, alcanzando el 21,8% del total de trabajadores, lo que equivale a 11.061 mujeres. Reflejo de avances significativos, pero con desafíos importantes aún, como asegurar una integración efectiva en todos los niveles, desde roles operativos hasta posiciones de toma de decisiones, además de infraestructura adecuada que facilite la permanencia y desarrollo de ellas.
Otro eje prioritario es la promoción de carreras STEM entre mujeres. La brecha de género en estas disciplinas sigue siendo considerable, lo que limita su acceso a posiciones técnicas y de liderazgo en minería. El 80,3%% de los estudiantes de primer año matriculados en carreras STEM 2023 fueron hombres, mientras que solo el 19,7% correspondió a mujeres (Subsecretaría de Educación Superior).
Es crucial fortalecer las alianzas público-privada y con la academia, para generar programas de formación y mentorías que atraiga el talento femenino, ya que la diversidad de género no solo responde a un principio de equidad, sino que también es una estrategia clave para la sostenibilidad y el crecimiento del sector minero.
Mujer & Minería 2025, iniciativa de la Asociación de Industriales de Antofagasta en alianza con el Ministerio de Minería y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, busca consolidarse como un espacio de diálogo y acción para fortalecer el rol de la mujer en la industria regional.
Destacadas referentes nacionales e internacionales fueron parte de un seminario, en el que las empresas compartieron sus iniciativas y mejores prácticas en equidad de género, diversidad e inclusión, mientras que en la cena de negocios se reconoció a líderes femeninas y a empresas comprometidas con la equidad de género.
La transformación estructural y cultural organizacional, junto a un enfoque de sostenibilidad con perspectiva de género, son fundamentales para construir un sector más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos futuros. Mujer & Minería 2025 es un paso más en esa senda, donde la minería del mañana se cimenta con la participación activa y protagónica de las mujeres de hoy.
2025 : Revista G&M Gestión Minera – Quién es Quién en la Minería-Minería Sustentable»