2025: Los perfiles laborales con mayor demanda en Chile

 

Por Luis Rosas Asenjo, socio director de Wiseplan – www.wiseplan.cl

 

Al ser influenciado por tendencias globales y locales, en 2025 se estima que el mercado chileno estará determinado por perfiles laborales que apuntarán a los sectores en crecimiento y con mayor demanda de profesionales altamente especializados.

Según estudios del Ministerio de Economía, la mayor escasez de talento se encuentra en áreas como el de la minería sostenible, energías renovables, economía digital, logística y desarrollo de la infraestructura en el país.

La exigencia de cumplir con los estándares de sostenibilidad, gobernanza y responsabilidad social (ESG) seguirá vigente, lo que impulsará la demanda de líderes visionarios y creativos.

En este sentido, se buscarán perfiles laborales donde destaquen la capacidad de incorporar la sostenibilidad en las estrategias empresariales, con un enfoque particular en industrias como la minería, la energía y el consumo masivo.

Para el Servicio Geológico de Estados Unidos, Chile es el país con la mayor reserva de litio a nivel mundial, con un 41% del total, por lo que ya se han establecido nueve perfiles que tendrán una alta demanda este año.

Por ello se consideran las siguientes profesiones: ingenieros industriales, electromecánicos, químicos, geólogos, licenciados en medioambiente, project managers, licenciados en higiene y seguridad y técnicos en diversas áreas como sondajes.

Actualmente se están buscando habilidades específicas para, por ejemplo, optimizar los procesos de extracción, identificar y evaluar las reservas de litio, efectuar controles químicos, velar por las normas medioambientales, dar soporte operativo y garantizar la salud en las instalaciones.

Para este año también se proyecta una creciente demanda de diversos perfiles laborales, impulsada por la transformación digital, la sostenibilidad y la globalización en las empresas e industrias.

De esta forma, debido al auge de la Inteligencia Artificial (IA) se requerirán profesionales para desarrollar, implementar y mantener sistemas con softwares predictivos, es decir, expertos en Tecnología de la Información (TI).

Lo mismo ocurre con los requerimientos relacionados con expertos en ciberseguridad debido a la digitalización de las empresas y las amenazas que podrían sufrir sus datos por ataques de hackers, lo que influye en el aumento de la demanda por especialistas en seguridad informática.

De acuerdo al Informe de Percepciones de Negocios del Banco Central de Chile, nuestro país enfrenta serios desafíos en la disponibilidad de personal calificado, por lo que las empresas deberían priorizar el desarrollo de programas para mejorar las habilidades de sus trabajadores.

Los estudios apuntan a que enfrentaremos retos importantes en sectores esenciales para el desarrollo económico. Esto requerirá que todos los actores del mercado adopten un enfoque que incluya formación técnica y modelos laborales centrados en las personas.

Revista G&M Gestión Minera N°114

2025 : Revista G&M Gestión Minera – Quién es Quién en la Minería-Minería Sustentable»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.