Diego Cabrera Álvarez
Manager in Digital Transformation and Data Projects
AdapVector Consulting
En el actual escenario mundial, la industria minera se enfrenta a desafíos significativos que demandan soluciones innovadoras y eficaces. La toma de decisiones fundamentales se ha vuelto cada vez más dependiente del análisis de datos, ya que este sector clave de la economía mundial se enfrenta a una presión creciente debido a la disminución de la inversión y al constante aumento de los costos operativos.
Para mantener su liderazgo global, las empresas mineras deben innovar y optimizar constantemente sus procesos. Los datos son esenciales para el éxito de cada proyecto minero, ya que respaldan y mejoran tanto los procesos como los recursos disponibles. Para lograr esto, es crucial que los proyectos sean concebidos y liderados por individuos que comprendan la importancia crucial de esta premisa.
Las principales empresas mineras, tanto en Chile como en el extranjero, están liderando el camino hacia la modernización y optimización de sus operaciones mediante el uso estratégico de datos y análisis avanzado. En Chile, Codelco lanzó el proyecto «Transforma 2022» en 2020, centrado en la integración de tecnologías de Big Data para mejorar la eficiencia y reducir costos. Antofagasta Minerals colaboró con IBM en 2019 para optimizar la gestión del agua mediante análisis avanzado de datos, mientras que CAP Minería ha desarrollado un proyecto para mejorar la cadena de suministro utilizando datos en tiempo real.
En el extranjero, empresas como BHP en Australia, Rio Tinto en Mongolia, Vale en Brasil y Newmont en Estados Unidos también han implementado proyectos exitosos. Por ejemplo, BHP ha mejorado la extracción de minerales en la mina Olympic Dam mediante el uso de IoT y análisis de datos. Estos ejemplos demuestran cómo el análisis de datos está transformando la industria minera, permitiendo a las empresas mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y mantener altos estándares de seguridad y sostenibilidad.
Los desafíos a los que se enfrentan las empresas mineras incluyen la importancia de capacitar a los trabajadores y fomentar una cultura digital para aprovechar al máximo estas herramientas. Además, es crucial mejorar la tecnología de sensores, fortalecer la ciberseguridad y estandarizar los procesos para garantizar la interoperabilidad de sistemas.
El análisis de datos está revolucionando la industria minera, permitiendo una toma de decisiones más informada y eficiente, e impulsando la modernización y optimización de los procesos. Proyectos como «Transforma 2022» de Codelco y las iniciativas de empresas como Antofagasta Minerals, BHP, Rio Tinto, Vale y Newmont demuestran el potencial de los datos para mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y mantener altos estándares de seguridad y sostenibilidad.
A pesar de los desafíos que enfrenta, como la necesidad de capacitación, el fortalecimiento de la ciberseguridad y la mejora de la tecnología, la industria minera está encaminada hacia una transformación digital que asegurará su posición como un sector clave en la economía global.
Para asegurar el éxito de los proyectos de datos y la reportabilidad, se recomienda establecer objetivos claros, identificar la ubicación de los datos, limpiar y modelar los datos, investigar los patrones y realizar análisis profundos, identificar la audiencia y crear narrativas, y manejar los problemas potenciales con la colaboración entre todas las unidades y una documentación detallada de cada etapa del proceso.
“MINERÍA SUSTENTABLE ” ES EL ENFOQUE DE LA QUINTA EDICIÓN DEL QUIÉN ES QUIÉN EN LA MINERÍA 2024.