Mujer en la Minería y Cámara Internacional del Litio: Un Acuerdo Internacional Chile-Argentina

 

En el dinámico sector de la minería, la participación de la mujer ha sido tradicionalmente limitada, pero en los últimos años ha habido un notable incremento en la inclusión femenina en esta industria. Este cambio, ha sido impulsado por iniciativas globales y regionales que buscan no solo la equidad de género, sino también la incorporación de perspectivas diversas, que enriquecen la toma de decisiones y promueven prácticas más sostenibles y responsables.

 

La creación de la Cámara Internacional del Litio, es una organización que busca fortalecer la cooperación de toda la cadena de valor del litio y ha puesto de relieve la importancia de la colaboración entre las mujeres de los países como Chile y Argentina.

Estos dos países, que poseen algunas de las mayores reservas de litio del planeta, con éstas dos organizaciones, una chilena y la otra argentina, han firmado un acuerdo internacional para fomentar la logística minera, la investigación conjunta, el desarrollo de tecnologías limpias y la mejora de las condiciones laborales en la industria del litio.

 

Desde el punto de vista de la mujer, este acuerdo internacional entre Chile y Argentina representa una oportunidad significativa para avanzar en la inclusión y el empoderamiento femenino en la minería. La Cámara Internacional del Litio ha establecido como uno de sus objetivos prioritarios promover la igualdad de género y asegurar que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades de empleo, formación y liderazgo que sus colegas masculinos.

 

El acuerdo, incluye medidas concretas para garantizar que las mujeres sean consideradas para roles técnicos y de liderazgo en proyectos de minería de litio. Esto implica la implementación de políticas de contratación inclusivas, programas de mentoría y capacitación específica para mujeres, y la creación de un entorno laboral que apoye la conciliación entre la vida laboral y familiar.

 

Además, la colaboración entre mujeres de Chile y Argentina en este ámbito, contempla el compromiso a la realización de estudios y la recopilación de datos sobre la participación femenina en la minería del litio. Esta información será crucial para identificar barreras específicas que enfrentan las mujeres en este sector, en búsqueda de desarrollar estrategias efectivas para superarlas.

 

La inclusión de la perspectiva de género en la Cámara Internacional del Litio,  es un paso adelante hacia una minería más equitativa y sostenible.

 

La organización de la República de Argentina

» Mujer en la  Minería»  no solo aportan habilidades y conocimientos valiosos, sino que también contribuyen a un enfoque más holístico y responsable de la explotación de recursos naturales, identificación y protección del patrimonio cultural minero, educación en valores históricos, sociales y culturales a través de leyendas, mitos y creencias, con la participación de la mujer en el crecimiento industrial y en el progreso de las comunidades mineras.

 

Este acuerdo internacional es, por tanto, una señal de que la industria del litio está lista para liderar con el ejemplo, demostrando que el progreso económico y la equidad social pueden y deben ir de la mano.

 

En conclusión, la participación activa de mujeres en la minería del Litio, invita a la cooperación internacional entre Chile y Argentina, no solo beneficia a las trabajadoras individuales, sino que también fortalecerá  la industria en su conjunto. Al integrar una mayor diversidad de voces y experiencias, la alianza estratégica entre » Mujer en la Minería» de la Argentina y Cámara Internacional del Litio, es el  aliento que invita a sentir la industria  como una nueva minería sostenible responsable y respetuosa, como el  Cóndor sobre una Cordillera de los Andes qué es  balcón, tribuna y también escenario de un auspicioso futuro para todos.

 

#mujeenlamineria #pamelagoicovich #edithflores #camarainternacionaldellitio #internationallithiumchamber #litio #lithium #mineriaenergetica #energíalimpia #chile #argentina #mining #logistica

Cámara Internacional del Litio

“MINERÍA SUSTENTABLE ” ES EL ENFOQUE DE LA QUINTA EDICIÓN DEL QUIÉN ES QUIÉN EN LA MINERÍA 2024.

Revista G&M Gestión Minera N°112

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.