El Servicio Nacional de Geología y Minería, conocido como SERNAGEOMIN, representa una institución fundamental en el ámbito de la minería en Chile.
Su labor se destaca por garantizar la seguridad minera, monitorear la actividad volcánica, y proveer información geocientífica de calidad. En este contexto, resulta crucial destacar el compromiso y la experticia técnica que el SERNAGEOMIN aporta para el desarrollo sostenible de la industria minera y la protección de la población ante eventos geológicos.
Hoy conversamos sobre proyectos y minería con el Director Nacional de SERNAGEOMIN, Patricio Aguilera Poblete
Lo primero es agradecer este espacio que se está dando para conversar con G&M. Comenzamos con lo que respecta al Servicio ¿Existe alguna estadística en esta materia de Explotación y Exploración en cuanto a nuevos proyectos, y cuántos permisos para explotación existen en este momento en el país?
Nuestro servicio se enfoca en garantizar la seguridad de los trabajadores en la industria minera y la continuidad de las operaciones. Para lograr este objetivo, nos respaldamos en los reglamentos de seguridad DS 132 y el Reglamento para diseño, operación, construcción y cierre de relaves DS 248, los cuales nos proveen de los elementos necesarios para autorizar operaciones mineras seguras. Durante este año, hemos priorizado mejorar la calidad de nuestras evaluaciones de permisos y reducir los tiempos de evaluación. Para ello, hemos implementado mejoras en nuestros sistemas informáticos para simplificar los permisos de proyectos menores a 1.000 TPM. Además, mediante una modificación al título XV del DS 132, hemos introducido la «declaración minera», un instrumento que agiliza considerablemente el proceso de autorización de estos proyectos, con el objetivo de reducir el tiempo de evaluación a 10 días hábiles.
Establecimos un comité de evaluación de proyectos mineros para revisar la calidad de las evaluaciones de proyectos mayores a 5.000 TPM y relaves. Asimismo, hemos obtenido los recursos necesarios para reducir la cantidad de proyectos rezagados y hemos preparado un borrador del DS 248 para actualizar el reglamento, el cual se encuentra en revisión jurídica antes de pasar a contraloría. También, nos encontramos en un proceso de escucha con diversos actores del ecosistema minero para modificar el DS 132 y estamos desarrollando guías de métodos de explotación que reducirán la incertidumbre de nuestras evaluaciones, convirtiéndonos en un servicio más predecible.
En promedio, ingresan alrededor de 180 permisos de proyectos mayores a 5.000 TPM y relaves cada año, de los cuales aproximadamente resolvemos la misma cantidad. Respecto a los proyectos menores a 5.000 TPM, ingresan aproximadamente 1300 al año, de los cuales resolvemos alrededor de la misma cantidad. La implementación de la declaración minera nos permitirá reorientar recursos para reducir los cuellos de botella en nuestros procesos de evaluación y fiscalización de proyectos.
¿Cuáles son los principales desafíos que se presentan para SERNAGEOMIN en la actualidad?
Tomando en consideración que hay estimaciones que señalan que para el año 2035 se proyecta un aumento de demanda del cobre a casi del doble de la actual y que en el caso de los minerales críticos subiría aún más a 2050, el gran desafío de Chile radica en aumentar su capacidad de exploración minera, de manera de acercarse a países como Canadá y Australia en términos del presupuesto en la participación global para mejorar la competitividad de la industria nacional a nivel mundial radica en que como país minero estemos a la altura de nuestros competidores directos tanto en términos de exploración como explotación, logrando además una institucionalidad eficiente que dé soporte a dicho desarrollo competitivo de manera segura y sustentable.
Nosotros desde Sernageomin seguiremos avanzando en el fortalecimiento de nuestras capacidades en materias de la generación y divulgación del conocimiento geológico básico y nuestras capacidades vinculadas a los temas de propiedad minera y seguridad en minería propiciando el desarrollo de manera segura y oportuna los nuevos proyectos de inversión y mejorar nuestras capacidades y eficacia en la fiscalización de faenas e instalaciones mineras”.
¿Cómo evaluaría o resumiría el primer año como director nacional de SERNAGEOMIN?
Ha sido un año en que hemos ido consolidando y fortaleciendo capacidades y desarrollando iniciativas y proyectos para que nuestra organización genere mayor valor público y trabaje en un ambiente y clima laboral más propicio para los desafíos que deberemos enfrentar en el futuro.
¿Qué mensaje transmitiría a los asistentes a la presente versión de EXPONOR 2024?
La minería ha sido, es y seguirá siendo un motor para el desarrollo de nuestra sociedad, hoy nos encontramos con tremendos desafíos que requieren que sigamos avanzando en generar mayor conocimiento de nuestros recursos, generar un ambiente confiable y propicio para desarrollar proyectos más sustentables y seguros con una minería diversa y orgullosa de lo que aporta al país y los chilenos. Exponor es un excelente punto de encuentro en que se reúnen personas del ecosistema minero nacional e internacional y sin duda que en las distintas actividades que se desarrollen se generarán instancias de dialogo, conocimiento y fundamentalmente espacios para generar mayor confianza en el sector.
“MINERÍA SUSTENTABLE ” ES EL ENFOQUE DE LA QUINTA EDICIÓN DEL QUIÉN ES QUIÉN EN LA MINERÍA 2024.