Philippe Hemmerdinger, presidente de Aprimin: “Tenemos las puertas abiertas a nuevos asociados y a una participación más activa de las empresas”

 

Finalizando el año y en comienzos de 2024, hemos querido conversar con una Asociación fundamental para el sector de la minería: La Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN. No se pierda la entrevista que sostuvo con G&M Gestión Minera su presidente, Philippe Hemmerdinger.

 Con la visión de ser un actor esencial en hacer de Chile un País más atractivo para una Minería Sustentable y expresando la necesidad de reactivar proyectos, a comienzos de diciembre se realizó una nueva versión de la Cena Anual de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería APRIMIN, que este 2023 cumplió 20 años.

 ¿Qué análisis haría de este 2023 respecto a la situación de la minería a nivel país?

 Quiero comenzar con la seguridad, al 3er trimestre llevábamos la misma cantidad de fatalidades que el año 2022, esto nos llamó a tomar conciencia sobre la importancia de mantener el foco de nuestro trabajo en la prevención y el autocuidado, para lo cual realizamos actividades de visualización sobre este aspecto.

Si bien somos la industria más segura a nivel nacional, no podemos permitirnos fatalidades en nuestras operaciones. Por otra parte, seguimos con grandes desafíos en términos de tener una minería más sustentable, mediante fuertes inversiones en reemplazar energías fósiles por renovables y aguas continentales por agua salada o desalada.

El desafío como industria es retomar el crecimiento en producción de cobre y litio, las cifras no son alentadoras, dadas las condiciones de minerales con menores leyes y la falta de nuevos proyectos que incrementen la capacidad.

Si bien el ingreso de Quebrada Blanca II a la producción aportará nuevas capacidades en cobre, la falta de agua en operaciones en la zona central y la demora en los proyectos estructurales de Codelco mantienen las cifras de producción a la baja.

Por otra parte la Política Nacional del Litio, con un Estado controlador, no favorece nuevos intereses o inversiones en este sector.

 ¿Y en particular lo que respecta a sus asociados?

 Los asociados de Aprimin continuamos aportando Innovación, productos de alta calidad y servicios profesionales que permitan aumentar la productividad y eficiencia de las faenas.

Nuestro foco ha estado en traspasar las mejores prácticas de la industria minera mundial a todos nuestros asociados, en especial en las temáticas ESG, que le generen a la industria una ventaja competitiva dentro de otros distritos mineros y que los minerales Chilenos tengan una prioridad cuando se piense en abasteciemiento sustentable.

 ¿Qué desafíos se vienen el 2024 para los proveedores Industriales de la Minería?

 El alza en los costos de producción nos obliga a trabajar coordinadamente con nuestros clientes para ser más eficientes, a través de una mejor planificación, coordinación y programas de mejoras continuas en las operaciones.

Por otra parte sigue siendo desafiante proveer mano de obra calificada para operar en las faenas, en especial por el incremento de ausentismo por temas físicos y sicológicos, lo que nos lleva a revisar los incentivos y políticas de contratación para las faenas. Continuaremos trabajando en los ejes de sustentabilidad o ESG, para una mejor minería.

¿Qué proyecciones tiene Aprimin al corto y mediano plazo como Asociación?

Aprimin se ha posicionado como un actor relevante en la industria minera, seguiremos trabajando con el directorio y el equipo ejecutivo en las múltiples tareas y desafíos que se nos propone y en especial a través de nuestros comités en las diversas áreas de interés. Hoy somos 134 empresas con más de 190 mil colaboradores de manera directa y seguimos trabajando con nuestros subcontratistas para tener servicios seguros, de alta calidad y cumpliendo con los compromisos en los plazos establecidos, la idea es dar trabajo estable, seguro y con los más altos estándares, fomentando pequeños proveedores y emprendedores.

¿Hay algún otro tema al que se quisiera referir? ¿Qué mensaje de fin de año transmitiría al sector?

 Hoy tenemos una oportunidad histórica de proveer al mundo de minerales para combatir el cambio climático; más aún, con una naciente industria de Hidrógeno Verde que puede servir de mitigación a las emisiones de gases de carbono de forma directa.

Pero no vamos a lograr concretar estas oportunidades si no trabajamos en conjunto para generar nuevos proyectos. La permisiología, las restricciones medioambientales, la oposición de algunas comunidades, la falta de infraestructura en Magallanes y la judicialización de los reclamos, sumado a un Estado que no da el espacio suficiente a la cooperación público privada, la incerteza Constitucional, y la falta de acuerdo en política nos juegan en contra.

En Aprimin nos enorgullecemos de trabajar en equipo y en pos de una minería moderna, innovadora y sustentable. Nuestro esfuerzo principal está en motivar la participación de nuestros asociados en todas las actividades, con el objeto que reciban el valor agregado que estamos generando.

Tenemos las puertas abiertas a nuevos asociados y a una participación más activa de las empresas; eso es lo que nos mueve y seguiremos trabajando fuerte y comprometidos.

 

Revista G&M Gestión Minera N°110

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.