REVERDECER LAS INDUSTRIAS: Apuesta chileno-alemana por formación técnica con foco en green skills

 

 

  • Para el 2030, se proyecta la creación de hasta 18 millones de nuevos empleos vinculados a la economía circular, lo que exige herramientas y oficios que sintonicen con esta realidad. Para ello, la Cámara ChilenoAlemana (AHK Chile) está potenciando la instalación de competencias sostenibles a partir de la formación dual.

 

Lograr el giro verde que necesita la economía mundial, depende en gran medida de poder contar con personas preparadas de manera óptima. Bien lo saben países como Alemania, donde con apremio se busca atraer a especialistas técnicos, motivo por el que en estos precisos momentos se encuentra flexibilizando su normativa en materia de visados. También en Chile, cada vez se requiere un mayor número de colaboradores capacitados en el manejo de GreenTech o tecnologías medioambientales, por ejemplo, cuando se trata de incorporar sistemas de energías renovables, construir y mantener plantas de hidrógeno verde y combustibles sintéticos o gestionar sistemas para, por ejemplo, procesar residuos orgánicos y transformarlos en biogás.

 

Pero, además del desarrollo de nuevas especialidades técnicas para cubrir este tipo de tendencias en la industria y el mercado laboral, igualmente necesario es dotar a la actual y futura generación de técnicos en general de las habilidades necesarias para incorporar prácticas más sostenibles y que lleven a un uso más eficiente de los recursos y a la reducción de la huella ambiental en cada proceso. Y, el dejar instaladas estas green skills para reverdecer rubros e industrias que en sí no se asocian directamente con temas como la transición energética o la economía circular, implica –nuevamente– poner en el centro formación y capacitación.

 

En ese contexto, AHK Chile es partner implementador en territorio nacional del “Skills Expert Program”, iniciativa que desde el 2016 promueve el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK) y que en 2023 se está desplegando únicamente en 10 países seleccionados.

 

Una de las líneas de acción de este programa es la conformación de alianzas con socios que buscan potenciar la incorporación de green skills en diversos ecosistemas. En este contexto, ya se concretó una alianza entre AZA Acero Sostenible, una de las 550 empresas afiliadas a la Cámara Alemana y que está especializada en la fabricación de productos de acero a partir de chatarra de hierro reciclada.

 

El acuerdo promueve la empleabilidad en jóvenes que están siendo formados según el sistema dual en especialidades como electrónica, electricidad y procesamiento de metales en liceos Sofofa. Este modelo educativo alemán se caracteriza por mezclar la parte teórica en el aula con la experiencia práctica en el puesto de trabajo tempranamente. A través de la concreción de este acuerdo, se espera posibilitar a grupos de estudiantes la obtención e de experiencia práctica en esta compañía líder en la producción de acero verde y principal reciclador de chatarra a nivel nacional.

 

Además, esta colaboración brindará a la siderúrgica la oportunidad de atraer y retener a potenciales colaboradores capacitados y alineados con sus requisitos, contribuyendo así a fomentar la competitividad de la empresa por medio de esta apuesta por el desarrollo de nuevo talento.

 

“El giro verde que necesitamos para enfrentar el cambio climático, además de provocar el surgimiento de nuevas profesiones, requiere que las ya existentes incorporen nuevas competencias y prácticas sostenibles para reverdecerlas. Ante dicha realidad, la formación dual es un excelente camino para adquirir green skills, ya que este modelo asegura habilidades actualizadas y adecuadas a las necesidades reales de la industria”, explica Elena Wipfler.

 

Precisamente, la International Labour Organization señala que 6 millones de empleos se generarán por la adopción de la economía circular, número que, ante la preocupación de diversos países por materializar acuerdos medioambientales, podría incluso alcanzar los 18 millones de plazas hasta 2030 a nivel global. Wipfler agrega que, ante estos cambios de paradigma “los green skills son la semilla a plantar para que los más diversos sectores productivos puedan contar con una fuerza laboral que piense, trabaje y se interrelacione poniendo siempre la sostenibilidad al centro de su quehacer”.

 

 VOXKOM

 

Revista G&M Gestión Minera N°109

 

 

Contactos de Prensa:

 

 

Alison Delplace

Cel: +56 9 7652 7232

E-mail: alison.delplace@voxkom.com

 

Catalina Gattás

Cel: +56 9 8723 9644

E-mail: catalina.gattas@voxkom.com

 

 

 

Acerca de Cámara Alemana, AHK Chile: Somos una asociación gremial sin fines de lucro, que actualmente cuenta con 550 empresas afiliadas. A través de iniciativas al desarrollo de diferentes áreas de la economía, buscamos aportar al impulso de la innovación, la sustentabilidad y una mejor capacitación y formación para el trabajo. Más información en www.ahkchile.cl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.