Teck Quebrada Blanca: Un Paso hacia un Futuro Brillante

 

Iquique, Chile – En una emocionante ceremonia de inauguración que reunió a líderes gubernamentales, representantes de la comunidad y destacados actores de la industria minera, el CEO de Teck, Jonathan Price, pronunció un discurso apasionado y optimista durante la apertura del nuevo puerto de Teck en Iquique y el inicio de las operaciones ampliadas de la minera. El discurso destacó la importancia de este proyecto minero para Teck y para Chile, así como su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.

Price comenzó su discurso expresando su agradecimiento al presidente Boric, en representación del Estado de Chile, quien se hizo presente en la ceremonia junto a la ministra de minería Aurora Williams, y a la comunidad local por hacer posible este proyecto. Destacó la visión de nuestro país en cuanto a la minería responsable y reconoció el papel fundamental de la comunidad de Tarapacá en la realización de este proyecto.

“Estamos muy entusiasmados con el futuro de Teck en Chile. QB no es sólo el proyecto minero más grande jamás realizado por Teck en Chile, es nuestro proyecto minero más grande hasta la fecha. Con nuestros socios de Sumitomo y Enami, hemos construido una mina moderna que refleja este gran país, a las comunidades locales con las que tenemos el honor de trabajar, el relacionamiento que tenemos con la comunidad y refleja lo que es Teck como compañía”, expresó el máximo ejecutivo de la minera en su discurso.

Una de las razones por las que QB es tan relevante es por su enfoque en la producción de cobre, el recurso esencial para la transición energética. Price, subrayó la importancia del cobre en la generación de energía solar, eólica y la fabricación de vehículos eléctricos, elementos clave para un futuro más limpio y sostenible, duplicando la producción de cobre de Teck a nivel mundial.

¿Qué hace que QB sea tan especial?

Lo que hace a este proyecto tan especial son sus pilares en base a sostenibilidad y responsabilidad social, como destacó Price. Teck ha trabajado en estrecha colaboración con las comunidades locales e indígenas durante más de una década para asegurar que el proyecto beneficie a la región y a su gente. QB marca un nuevo tipo de minería, centrada en las personas y en el entorno.

La utilización de agua desalinizada para la minería en la región de Tarapacá es un ejemplo de este compromiso. Esta medida, diseñada en consulta con pescadores locales, preserva la vida acuática y garantiza la protección de los recursos hídricos de la zona, devolviendo los derechos de aguas continentales a la comunidad chilena.

Además, Teck ha trabajado en colaboración con ONU Mujeres para empoderar a más de 2,700 mujeres locales en la región, proporcionándoles las herramientas y habilidades necesarias para mejorar su bienestar económico. En total, el proyecto QB da empleo a más de 3,000 mujeres y hombres, generando beneficios económicos para las familias de la región. Otro aspecto destacable es la diversidad de la fuerza laboral. Aproximadamente una de cada tres empleados en el proyecto son mujeres, superando significativamente la representación histórica en la industria minera, a lo que Teck se compromete a seguir mejorando en este sentido.

La construcción y conexión de una mina ubicada a más de 4 kilómetros sobre el nivel del mar, con un puerto a 165 kilómetros de distancia, representa una hazaña de ingeniería, dedicación y trabajo en equipo. A lo largo de este desafiante proceso, Teck ha mantenido la seguridad de las personas y el medio ambiente como prioridad fundamental.

Price concluyó su discurso agradeciendo a todos los que contribuyeron a hacer de QB una realidad. Su optimismo sobre el futuro era palpable, ya que este proyecto representa un paso significativo hacia un mundo más sostenible y la descarbonización de la economía global. QB es un ejemplo de lo que es posible cuando se prioriza la responsabilidad social y ambiental en cada paso del camino subrayó.

Este proyecto refleja quién es Teck como empresa en palabras de su CEO, destacando que la compañía seguirá creciendo e invirtiendo en Chile, lo que incluye futuras expansiones de QB, que tiene el potencial de convertirse en una de las cinco minas de cobre más importantes del mundo. Esto expresa un compromiso claro hacia el futuro y un enfoque en la comunidad y el medio ambiente, en palabras de Jonathan Price.

Teck QB se perfila como un proyecto emblemático que tendrá un impacto positivo en la región de Tarapacá, Chile y el mundo en su conjunto.

 

Datos relevantes:

  • Teck QB ampliada implica una operación de vanguardia en temas operacionales y ambientales de larga duración, con un importante potencial de expansión y una vida útil de 27 años, utilizando solo el 18 % de sus recursos.
  • Uso a gran escala de agua de mar desalada en lugar de agua dulce, que incluye 165 kilómetros de tuberías para transportar agua dulce a la mina y concentrado de vuelta al puerto.
  • Uso de 100% de energía renovable para las operaciones de aquí al año 2025.
  • Una planta concentradora con una capacidad de producción de 140.000 toneladas al día;
  • Un Centro Integrado de Operaciones remoto de última generación ubicado en Santiago.
  • Generación de puestos locales de trabajo, empleando a más de 3.000 trabajadores locales directos e indirectos y se espera que aumente el PIB de la región en un 17%.

 

Luis Alberto Fernández Cortés

Corresponsal G&M Gestión Minera

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.