Primer capítulo de Mininnova: rockeando la industria minera

 

Dominique Viera, Directora de MinInnova y Vicepresidenta de Operaciones de Metaproject, conversó y propuso los desafíos que debe enfrentar la industria minera para el desarrollo del país junto a Philippe Hemmerdinger, CEO TTM y Presidente Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, APRIMIN, y Juan Errazuriz, CEO Enaex.

Metaproject en línea con su política de innovación y vinculación con el medio, apoya a MinInnova, fundada por la Vicepresidenta de Operaciones, Dominique Viera y Rodrigo Munizaga, que busca acercar la minería a las próximas generaciones de profesionales de esta maravillosa industria.

La moderadora de esta instancia, Dominique Viera comenzó la conversación con el balance en cuanto a la industria en el último tiempo, respecto a los desafíos que significó el Covid-19.

“El año 2022 fue desafiante, estábamos saliendo de la pandemia. Lidiar con la inflación que nos golpeó a todos. Contrato de largo plazo, el costo de materias primas, eso implicó un escenario complejo. Como gremio vemos con precaución la industria. En Chile no se están desarrollando proyectos. Hay iniciativas tributarias que van contrario a la línea de nuevos proyectos. En la industria del cobre este año va a caer”, precisó Philippe Hemmerdinger.

Respecto al litio y el cobre, ambos actores relevantes de la industria, se manifestaron preocupados por la falta de aprovechamiento de esta oportunidad, en cuanto a resolver el cambio climático de acuerdo a la electromovilidad y la tecnología limpia. “Entonces tenemos que trabajar muchísimo para que se comprenda que nuestras autoridades comprendan, que es lo que tienen que hacer y generen una agenda con un impacto en la mejora de la productividad”, dijo Philippe.

Productividad

En cuanto a la productividad, Philippe y Juan Errazuriz, concordaron en la falta de producción, entonces hicieron un llamado para trabajar todos en conjunto para superar este problema que es una coyuntura muy compleja.

Estos años han hecho inversión, pero es para reponer la producción y no para aumentarla. Cuando queremos pensar en el Chile del futuro, queremos un país con buena educación, con mejores pensiones, con mejor salud, con mejor infraestructura, con mejor acceso a la vivienda. Necesitamos nuevas fuentes de capital que permitan abordar todos esos desafíos y si hay una industria que se destacó en los noventa, de darnos acceso a muchas cosas, cambiar la vida de los chilenos fue la minería y creo que no nos podemos dar el lujo de dejarnos estar”, destacó Juan Andrés Errazuriz.

Sustentabilidad

Respecto a la preocupación que existe de la minería tradicional, las opiniones estaban a favor de la implementación de una minería sustentable porque “la minería que estamos haciendo en el año ´23 es muy distinta, tenemos un conocimiento más detallado, por lo tanto, estamos buscando medidas para ir paleando la huella de carbono, implementando energías renovables, cambiando la minería tradicional por una minería sustentable”, manifestó Hemmerdinger.

“Tenemos que trabajar por el futuro, hoy está la industria virtuosa, que como país hagamos un aporte al mundo, con su litio y su cobre, podamos revertir el cambio climático. No nos podemos dar el lujo de estar pasivo ante la emergencia del mundo, del cambio climático y las futuras generaciones para acceder a una calidad de vida”, dijo Juan Andrés.

En definitiva, una solución planteada fue buscar alianzas públicos-privadas, en lo mejor de los dos sectores, hacia una transformación digital con foco en la sustentabilidad.

Comunicaciones Metaproject

 

Revista G&M Gestión Minera N°104

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: