- Con elementos del modelo de formación dual, Komatsu graduó a un grupo de colaboradores que participó de los programas Técnicos Mantenedores, Especialistas y Pasantías en Komatsu en la unidad de negocios Product Support Chile. Tras finalizar su aprendizaje, los graduados comenzarán su desarrollo laboral en diversas áreas técnicas vinculadas con la minería.
Una emotiva ceremonia de titulación fue la que se llevó a cabo en dependencias del Centro de Formación Komatsu (CFK)de Pudahuel. Con la presencia de autoridades de Educación, Trabajo y Previsión Social, 57 colaboradores de Komatsu se graduaron como técnicos tras cumplir satisfactoriamente todos sus cursos en los programas Técnico Mantenedores, Especialistas y Pasantías en la unidad de negociosProductSupport, ofrecidos por el plantel formador de esta compañía.
En el evento estuvieron presentes el Seremi RM del Trabajo y Previsión Social,Marco Antonio Canales; la representante de laSecretaría Ejecutivade Educación Media Técnico Profesional del Mineduc, Susana Silva; el jefe de la Bolsa Nacional de Empleo, Sergio Herrera; además del alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo.
A ellos se sumaron los representantes de la compañía:Carlos Soto, Vicepresidente ejecutivo de Grupo Komatsu Cummins Chile, Carola Espinoza, Directora del CFK, sumado a altos ejecutivos representantes de las diversas compañías del Holding.
Una de las características del Centro de Formación Komatsu es el impacto social que genera en las comunidades. Lo anterior se da porque sus programas no solo apuntan a una alta especialización de quienes ingresan a esta unidad, sino que también abren oportunidades laborales en áreas específicasvinculadas con la minería.
Ejemplo de lo anterior es el Programa Técnicos Mantenedores, que seenfoca en jóvenes de entre 18 y 24años, que hayan egresadode enseñanza media con una carrera técnico profesionalya sea enmecánica,electricidad o electrónica.
Quienes son seleccionados para ese programa son contratados por la compañía para aprender, en un plan formativo que se extiende por cuatro años. Este programacuenta con elementos de la formación dual: desde el primer año son llevados a faenas o a sucursales para desarrollar labores prácticas. De esta manera, cuando terminan su plan, ya cuentan con cuatro años de experiencia en sus respectivas áreas.
Por su parte, el Programa Especialistas Komatsu apunta a colaboradores de la compañía para desarrollar competencias en labores de altísima especialización, relacionadas a las áreas de mantenimiento, análisis de fallascomplejas, testeo, ajuste y diagnóstico en los equipos Komatsu, que se desarrolla en 400 horas de entrenamiento, con 72 horas de entrenamiento conductual.
Asimismo, el Programa de Pasantías en la unidad de negocios de ProductSupportes un plan destinado a técnicos especialistas con potencial de desarrollo que, tras un proceso de selección, optan a un entrenamiento en esta unidad de Komatsu. Allí desarrollan capacidades tanto en el diagnóstico de las unidades de servicio, así como también en el análisis sobre las causas de posibles fallas que luego son reportadas.
Graduación de nuevos talentos
La ceremonia permitió que 28 jóvenes se titularan del plan Técnicos Mantenedores; 19 del programaEspecialistas Komatsu; y 10 de las Pasantías en ProductSupport. En este último grupo se incluyó a un joven talento que también se graduó del programa Especialistas Komatsu.
Carlos Soto, vicepresidente del Grupo Komatsu Cummins Chile aprovechó la instancia de distinguir el rol social que tiene el plantel formativo. “A través del CFK estamos formando a lasnuevas generaciones que tendrán que hacer latransición a la del futuro. Para ello, promovemosespacios para que nuestros colaboradorespuedan desarrollar al máximo sus capacidades,adquirir mayores o nuevos conocimientos yganar experiencias”.
Carola Espinoza, directora del CFK agregó además que “estamos convencidos deque la educacióncontinua es la que formaráa lostrabajadores de la minería del futuro.Potenciamos a diversasgeneraciones,resaltandofuertemente la formación de nuevostalentos femeninos, y que se handestacado endiversos centros de trabajo. La graduación denuestros estudiantes simboliza, además,anhelosde personas que buscan desafiarse a sí mismosen el ámbito minero e industrial”.
Entre el 2020 y 2021, el CFK ofreciómás de 160.000 horas de capacitación, impactando positivamente en la vida de más de 3.700 colaboradores. Cabe mencionar además que,desde su inauguración en el año 2015, esta unidad ha sumado alianzas de colaboración con 22 instituciones, 11 de ellas de educación mediatécnica-profesional y otras 11 de educación superior, en las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, y en ciudades como Calama, Santiago y Valparaíso.
VOXKOM