Compañía Minera del Pacífico, empresa del Grupo CAP, es el principal productor de minerales de hierro en la costa americana del Pacífico. Sus operaciones se encuentran en los Valles de Huasco, Copiapó y Elqui, y el compromiso con la comunidad es parte de su trabajo diario. Sobre esto conversamos con Claudia Montreal, Sub Gerente de Desarrollo de CMP.
Desde sus yacimientos mineros y plantas, Compañía Minera del Pacífico elabora diferentes productos que son exportados y utilizados como materia prima para fabricar acero. El 99% del hierro que exporta Chile es producido por la compañía.
El Pellet Feed es el principal producto de venta. Le siguen en cantidad el Pellet Autofundente y Sinter Feed. Estos tres productos representan el 96% de los despachos de la empresa.
El hierro magnético cuenta con ventajas con respecto a los minerales hematíticos, ya que contribuye a la sustentabilidad del proceso siderúrgico. Con este producto se requiere una menor cantidad de materias primas y energía en la producción de acero.
Pero CMP no solo trabaja en pos de producir y conservar este puesto de principal productor de hierro, sino que dentro de este trabajo continuo, se incluye el cuidado por el medio ambiente y el respeto por las comunidades.
Hemos visto que las principales operaciones de CMP se encuentran en las regiones de Atacama y Coquimbo, donde posee una fuerte identidad regional, con un 98% de dotación local. ¿Es este uno de los principales aportes que pueden hacer las compañías mineras hacia las comunidades? ¿Con qué foco lo hace particularmente CMP?
No, la empleabilidad y el empleo calificado es un aporte del territorio a las compañías, no debe ser visto al revés. Las compañías debemos apoyar el desarrollo del territorio para la atracción de talentos que puedan apalancar el crecimiento en el contexto global, con las nuevas miradas y los nuevos conocimientos.
Para nosotros lo importante es ser uno de esos motores de desarrollo, hacerlo completamente integrados, desarrollando proveedores, conocimiento, aportando al desarrollo de las otras áreas de las economías locales. Debemos verlo sistémicamente.
Claudia ¿De qué forma CMP se relaciona con las comunidades que le rodean, y qué gestiones realizan al respecto?
Para CMP el esfuerzo hoy esta en retomar confianzas, hemos estado en el territorio por más de 70 años, somos una región minera, sin embargo, las nuevas generaciones no lo ven como un desarrollo viable y esa es una responsabilidad que debemos tomar. Mantener puertas abiertas y también mesas de trabajo para escucharles y contarles que hacemos y como, la sabiduría de la gente no debe menospreciarse, somos los que vivimos en el territorio los que sabemos que es lo mejor para el mismo. Donde nos duele y como mejorar, hoy eso hacemos, escuchar atentamente y llevar esas reflexiones a la forma en que operamos. Por ello tenemos proyectos de desarrollo con criterios de diseño socioambiental y estamos propiciando talleres de ecodesarrollo con ORG´s reconocidas mundialmente y estamos trabajando en vincularnos desde la confianza con la comunidad científica y en desarrollar proyectos de descarbonización, de economía circular etc.
Siempre les decimos en las mesas de trabajo: venimos a pedir permiso.
¿Existen proyectos que se estén desarrollando actualmente, o que se proyecte a un mediano plazo con ellos? ¿Hay alguno que se haya desarrollado con la comunidad que quisiera destacar?
Sí, Tofo Cruz Grande es el proyecto más emblemático de la compañía, busca desarrollar un puerto minero con estándares de clase mundial. Hemos mirado puertos en todas las áreas sensibles, conversado con las comunidades y sus agrupaciones estamos ajustando la ingeniería para eliminar las aprensiones que el territorio pueda tener.
En el contexto del puerto hemos desarrollado el plan de desarrollo turismo, que es 100% con la comunidad y para la comunidad, con ellos hemos diseñado el plan desde sus sueños, determinado brechas y apoyado en que las eliminen para que el resultado del plan sea de ellos.
Además, un pilotaje primera vez hecho en el mundo de seguimiento online, 3D y 365 días del año del ruido marino, que permitirá saber mas de la fauna sensible de nuestro territorio, además, es un proyecto desarrollado por mujeres chilenas en ciencia aplicada, un área protegida de casi 500ha, entre muchas otras iniciativas.
¿De qué manera CMP ha contribuido al desarrollo de la región?
CMP ha estado en el territorio por más de 70 años, las personas han sido hasta 4 generaciones parte de la compañía. El territorio y CMP somos uno.
¿Quisiera transmitir algún mensaje en particular a las comunidades donde se insertan las operaciones de la Compañía?
Desde el corazón de nuestros proyectos hacemos una minería diferente para el territorio y su gente. Nuestro corazón minero debe guiarnos a hacerlo bien y para el bien de nuestra gente.