Ciclo de trabajo, entendimiento y voluntades

Aurora Williams Baussa, gerenta Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

 

“La  minería es importante y un motor de desarrollo de nuestro país. Por lo tanto, la incorporación de la mujer es clave en la capacidad, el relacionamiento y todo el aporte que pueda realizar” Sobre esto conversa con G&M Gestión Minera Aurora Williams Baussa, gerenta Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta.

 

En los últimos años, las mujeres están participando activamente en diferentes roles en industrias tradicionalmente dominadas por hombres, como es el caso de la minería ¿Cómo ve esto el Clúster Minero?

 

Se ha ido avanzando, pero aún, queda mucho por recorrer y mejorar en cuanto a cifras. Como Corporación tenemos el compromiso de enlazar y crear los espacios adecuados de alianza que fortalezcan el mejoramiento e incorporación de la mujer al mundo minero. Estamos trabajando en ello y vemos voluntad por parte de diversos actores de la minería.

 

Aurora, ¿Qué puntos cree usted ha favorecido esta inclusión de la mujer en minería y qué queda por hacer al corto plazo?

 

Es importante tener equidad en toda nuestra sociedad, la  minería es importante y un motor de desarrollo de nuestro país. Por lo tanto, la incorporación de la mujer es clave en la capacidad, el relacionamiento y todo el aporte que pueda realizar.

En un breve plazo se debe consolidar mejorar las cifras de empleo, de participación, también de contrato e ir materializando aspectos que ayuden a una convivencia más justa para la mujer.

 

En la actualidad ¿existe un verdadero compromiso por parte de las empresas mineras, contratistas y proveedoras en esta materia?

 

Se ha avanzado mucho. Hemos visto en la última Exponor el compromiso de compañías y empresas por poner en agenda el tema de la mujer. Acá en el fondo no se trata de contratar por contratar, sino que queremos que las condiciones sean favorables, con equidad, equilibrio y buscando también el factor de mérito y capacidad.

 

¿Cómo podrían derribarse esas  barreras generacionales y de género que, aunque cada vez son menos, aún quedan?

 

Es un ciclo de trabajo, de entendimiento y voluntades. Este es un proceso que debemos sumar y sumar. Estamos viviendo tiempos donde debemos llamar a la unión y buscar fórmulas que nos permitan conversar y proponer soluciones. Si logramos ese entendimiento las barreras generacionales van a ir disminuyendo y estamos confiados que el tema ya se encuentra instalando y que avanzará paso a paso.

 

¿Qué proyectos tiene el Clúster Minero al corto y mediano plazo, que quiera compartir con nuestros lectores?

 

Nuestro rol como articulador está puesto en lograr consolidar a la Región de Antofagasta como un Polo de Desarrollo Tecnológico que lidere la innovación y emprendimiento, pero con un Valor Social para el territorio y sus comunidades. En ese sentido, nuestra misión es articular al ecosistema productivo y la cadena de valor de la minería, impulsando la empleabilidad y el desarrollo de capital humano, potenciando el desarrollo integral de proveedores regionales y capturando las oportunidades de especialización inteligente, a través del trabajo asociativo entre empresas, proveedores, gobierno, municipios, academia, organizaciones, centros tecnológicos y comunidades

 

Revista G&M Gestión Minera N°103

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.