Durante la noche de este jueves 18 de agosto -en las dependencias de Enjoy- se llevó a cabo la tradicional Cena de Negocios Mineros organizada por AIA.
Bajo la consigna “Contribuyendo a minería sostenible, con más oportunidades y valor social”, la Asociación de Industriales de Antofagasta, ha desarrollado durante estas tres semanas un robusto programa dedicado al Mes de la Minería. Una de ellas, es la Cena de Negocios Mineros; una instancia donde autoridades privadas y públicas, en conjunto de empresarios locales, se reúnen cara a cara para analizar y apoyar la gestión minera en nuestro país.
Para esta ocasión, asistieron autoridades como la ministra de minería, Marcela Hernando junto al subsecretario de la cartera, Willy Kracht; el gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz; diputados y senadores de la República; empresarios locales; gerentes, presidentes y ejecutivos de las principales compañías mineras dela zona, quienes, durante 4 horas, participaron de la icónica Cena de Negocios Mineros, la cual no se realizaba desde el año 2019 debido a la pandemia.
Además, en el evento se entregaron los Premios AIA, galardón que premió a 6 colaboradores por su gestión en los distintos sectores relacionados al rubro minero, como la gestión sustentable, pequeña y mediana minería, entre otros. Así mismo, se entregaron reconocimientos a la gestión de los socios estratégicos del evento, como también a los representantes y alumnos del Colegio Don Bosco de Antofagasta por su aniversario N°20.
“Los tiempos de crisis son oportunidades, y está es una oportunidad tremenda de poder reunirnos cara a cara. Nosotros como rubro, estamos convencidos que, para tener una minería sustentable, debemos tener validación social; tenemos la certeza además de que la minería puede dar mucho más, manteniendo y ampliando la competitividad del sector”, agregó Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta.
Por su parte, Ricardo Díaz, gobernador de la región de Antofagasta, enfatizó en la unión que debe tener la industria y como esta debe retomar la confianza entre sí. “estamos contentos, porque eventos como estos -que retoman la normalidad- hacen posible que la gran minería pueda conectar con las organizaciones sociales y civiles de la zona”.
Díaz, además, comentó los planes que tiene el gobierno en relación a los próximos 10 años de la industria minera nacional, indicando que “queremos junto a la OSD crear una estrategia regional de la minería, donde hemos recibido apoyo de la ministra de minería y de la Asociación de Industriales de Antofagasta, para que esta instancia sea una oportunidad de mucho diálogo y participación, para que construyamos juntos una mejor región”.
Por su parte la ministra de minería, Marcela Hernando, recalcó que “como gobierno asumimos el desafío de lograr una minería sustentable, amigable con las comunidades y, el proyecto actual de royalty, forma parte de ello; pero también tenemos un programa de gobierno que escucha porque procuramos una evolución socio-ecológica justa, con una simbiosis que conecte a lo público y privado, para crear una exitosa hoja de ruta con la minería como eje esencial en nuestro país”.
Este mega evento contó con la activa participación -como socios estratégicos- de Antofagasta Minerals, Codelco, Lomas Bayas, Altonorte, Escondida | BHP, Puerto de Antofagasta, Guiñez Ingeniería, Spence | BHP, SQM, FCAB, Albemarle, El Abra, Michilla y Sierra Gorda
Comunicación Zona Norte – Revista G&M Gestión Minera.
comunicacionzonanorte@gmgestionminera.cl