La economía circular es un modelo económico que se ha mencionado masivamente en el último tiempo, pero no es nuevo. Seguramente lo ha escuchado cada vez más, dándole importancia en el quehacer de los distintos sectores productivos, pero tiene ya 40 años. ¿Cómo podría beneficiar esto a la minería? ¿En qué consiste? Le invitamos a revisarlo a continuación.
El término “economía circular” es un concepto económico que se interrelaciona con la sostenibilidad con el fin de articular los aspectos ambientales, económicos y sociales. Su objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía circular y no lineal, que es la utilizada actualmente. El sistema lineal de nuestra economía (extracción, fabricación, utilización y eliminación) ha alcanzado sus límites. Se comienza a percibir el agotamiento de una serie de recursos naturales, por lo tanto, la economía circular propone un nuevo modelo de sociedad que optimiza los stocks y los flujos de materiales y la eficiencia del uso de los recursos.
Slendy Díaz, consultora en economía circular, nos cuenta que “Se trata de la herramienta mediante la cual podemos desvincular el consumo de los recursos naturales, con el crecimiento económico. O sea, sí vamos a crecer, pero la economía se desarrollará en forma más eficiente y respetuosa con el planeta” agregando que “La economía circular se divide en 2. Por una parte nos indica cómo podemos actuar con los recursos naturales renovables y, por otra, los no renovables. En la minería es importante mirar que estamos interactuando con los no renovables, es decir, cada vez que extraemos desde un yacimiento, se van agotando. Entonces, la economía circular es un gran aliado para extender la vida útil de estos yacimientos”.
A la voz de expertos, una verdadera economía circular tendrá como objetivo eliminar la mayor cantidad de residuos y el uso continuo de recursos. Los mismos, aseguran que los principios claves para la economía circular, están en mejorar la reutilización de agua y materiales a través de sistemas cíclicos y tecnologías innovadoras; Maximizar la reutilización de residuos y subproductos; Colaborar con el sector manufacturero para diseñar productos adaptables y fáciles de reparar; Mejor descortezado de materiales para facilitar la identificación al final de su vida útil y permitir su posterior reutilización y reciclaje. Además, es importante generar incentivos de mercado, como bonos verdes, acceso a la capital, capacidad para contratar y retener personal de calidad, tratados de libre comercio y riesgo de perder cuota de mercado.
Recuperación de elementos de valor desde residuos mineros
Sigue Leyendo en: