La Compañía busca llevar a cabo iniciativas que permitan aportar al desarrollo de un país más inclusivo en el ámbito laboral.
Asumir un liderazgo que favorezca la participación laboral de personas con discapacidad es uno de los compromisos que adoptaron los líderes del Grupo Komatsu Cummins tras firmar, en diciembre pasado, el acuerdo #CEOporLaInclusión, convocado por Acción Empresas junto a Fundación Con Trabajo Y Red de Empresas Inclusivas (ReIN) de SOFOFA.
La alianza consideró la firma de 41 líderes de distintas empresas en Chile quienes, en conjunto, se comprometieron a cumplir nueve puntos que serán claves para transitar hacia cambios organizacionales que aumenten la participación laboral de personas con discapacidad.
Desde su posición de liderazgo, tanto representantes del Grupo Komatsu Cummins como los otros firmantes, aplicarán medidas como la creación o fortalecimiento de gerencias y CEOs en el Comité de Diversidad e Inclusión de las empresas, además de desarrollar acciones concretas que refuercen el concepto de inclusión.
La iniciativa #CEO por La inclusión además considerará la realización de cuatro actividades anuales, incluyendo un gran encuentro entre los firmantes, un curso de liderazgo inclusivo, la activación de una campaña comunicacional sobre inclusividad, además de un reporte de acciones con resultados sobre el trabajo realizado.
Carlos Soto, Gerente general de Komatsu Chile y Vicepresidente del Grupo Komatsu Cummins, asegura que “la firma de este compromiso coincide plenamente con el espíritu y enfoque que le estamos dando como grupo de empresas a este tema. Creemos que la tarea que tenemos por delante es enorme y participar en espacios como éste, nos permitirán avanzar todavía más en la inclusión de personas con discapacidad, conociendo de las buenas prácticas de otras empresas, aunando criterios o estándares al respecto, conociendo experiencias, innovando y desafiándonos nosotros mismos, para así poder mejorar”.
Cabe mencionar que el Grupo Komatsu Cummins viene trabajando iniciativas como la adopción de un Currículum Inclusivo, que implica la selección de talentos fijándose en la experiencia y condiciones laborales para determinado puesto; procesos de reclutamiento y selección inclusivos, alianzas con distintas Fundaciones, como por ejemplo, Fundación BestBuddies y Fundación Descúbreme, para fomentar la contratación de personas con discapacidad; cursos de diversidad e inclusión para sus trabajadores, entre otros.
A esto se suma la creación de un comité de diversidad e inclusión, compuesto por líderes de las diferentes unidades de negocio y que está a cargo del gerente general de Cummins Chile, Fábio Magrin, cuyo objetivo es compartir buenas prácticas e impulsar proyectos corporativos que permitan avanzar hacia una cultura inclusiva y sin discriminación y así generar mejores espacios de convivencia y clima laboral.
Sobre el trabajo que realiza este comité de diversidad e inclusión, Fábio Magrin agregó. “Tenemos un compromiso organizacional de avanzar hacia una cultura inclusiva y sin discriminación, que no solo nos hace mejores colaboradores, colegas y personas, sino que también nos permite generar un mejor espacio de convivencia y clima laboral, sumado a entender cuál es nuestro rol en este cambio que debe hacer la organización y la necesidad que tenemos de empoderarnos de las herramientas y estrategias, que nos permitan ampliar la mirada respecto a la industria.
Sobre Grupo Komatsu Cummins Chile: Alianza estratégica que incorpora al mercado en Chile experiencia, tecnología, soporte e innovación. Formada en 1999 entre Komatsu Limited, líder en la manufactura y servicio de maquinaria de minería,construcción y forestal; y Cummins Inc, líder mundial en soluciones energéticas, motores y generadores. Reúne las áreas transversales que prestan servicios compartidos a las empresas del Grupo, tales como: personas; legal, finanzas; supplychain; seguridad, salud ocupacional y medioambiente (SSOMA); sustentabilidad y comunicaciones.
FUENTE:VOXKOM
Komatsu Cummins en huelga nacional: Trabajadores(as) acusan a empleador de vulnerar principio de buena fe
oct 13, 2022
Nueve días de huelga nacional llevan las trabajadoras y trabajadores de Komatsu Cummins tras no llegar a acuerdo en las negociaciones de término de conflicto. Los trabajadores y trabajadoras acusan que la multinacional japonesa entorpeció el proceso de negociación colectiva y luego cambió las condiciones del bono de término de conflicto.
[13 de octubre de 2022] Más de una semana en huelga nacional llevan los 250 trabajadores y trabajadoras de Komatsu Cummins, multinacional japonesa dedicada a diseñar y fabricar equipos para la minería, construcción y sector forestal, que cuenta con 14 sucursales en Chile, de Iquique a Punta Arenas, y presencia en 20 países de América y el Caribe.
“Nos mantendremos con la convicción que la responsabilidad ha sido única y exclusivamente de la empresa al actuar de mala fe desde el inicio, cuando presentamos nuestro proyecto de contrato objetivo, aplazando y entorpeciendo este proceso, respondiendo con impugnaciones y reclamaciones de legalidad que carecen de toda base y argumento jurídico, vulnerando el principio de buena fe de un proceso de negociación colectiva”, señalan desde el Sindicato de Empresa Komatsu Cummins Chile.
Por otro lado, trabajadoras y trabajadores acusan que la multinacional ha cambiado las condiciones del bono por término de conflicto, “nos cambiaron el ofrecimiento del bono por plazo de valor líquido a imponible o valor bruto”.
Además, señalan que, a pesar de haber solicitado en reiteradas ocasiones conocer las utilidades de Komatsu Cummins, información que debe proveer la empresa para la preparación de un proyecto de contrato colectivo, esta información fue dada en términos muy restringidos:
“Recibimos la información solo de una empresa del total que conforman el Holding Komatsu Cummins”, explica el presidente del Sindicato, Nelson Muñoz.